Archivo del Autor: admin

Elección plato de ducha.

Elección plato de ducha.

Elección plato de ducha, plato de ducha no es tan simple como puede parecer. Aquí te damos algunos consejos sobre lo que debe comprobar y mirar a la hora de comprar un plato de ducha.

Usted probablemente querrá  que el espacio para ducharse sea lo más amplio posible. Por supuesto, el tamaño del plato de ducha también afectará a los demás componentes  del cuarto de baño, así que asegúrese previamente de los muebles de baño que necesita antes de decidir sobre el tamaño del plato de ducha.

Forma del plato de ducha

Hay muchas formas diferentes de plato de ducha para elegir. La forma cuadrada es la más versátil y se puede comprar entre 76cm y 90cm cuadrados. Esta forma puede adaptarse a casi cualquier lugar del cuarto de baño.

Las formas rectangulares son las más populares y estéticas pero sólo se recomienda si tiene un  cuarto de baño amplio. Por lo general comienzan alrededor de 120 cm, pero también se pueden comprar en 170cm, que es la longitud de un baño.

Tamaño del plato de ducha

Actualmente hay muchas variedades de platos de ducha  disponibles en el mercado , pero no se puede comprar cualquier tamaño a ciegas. El coste de fabricación va ligado al tamaño de los baños y son los dos factores decisivos en este sentido. Por lo tanto, dependiendo de qué tan pequeño o grande es su cuarto de baño es, se decide sobre el tamaño de su plato de ducha.

Material del plato de ducha

El tipo de material de su plato de ducha dependerá sobre todo de su presupuesto. El Plástico o acrílico es muy común porque es barato y ligero, por lo que es fácil de transportar, pero pueden agrietarse y saltar en el tiempo. El plato de ducha de resina o cargas minerales y el quartz se están convirtiendo en materiales de diseño únicos y que gustan al gran público. Ambos son materiales duraderos, fáciles de instalar y tienen un aspecto lujoso. La cerámica es difícil de instalar, ya que es pesada, pero es muy fuerte y resistente a los líquidos de limpieza abrasivos baño.

Color y el espacio del plato de ducha

El color más popular es el blanco, y el consejo es comprar unplato de ducha tan grande como el espacio que tiene disponible . Al elegir el tamaño, asegúrese de que usted piensa acerca de cómo y dónde se abre la puerta y piense en las instalaciones de tuberías y ducha dentro del mismo, ya que todos ocupan espacio. Empresas como www.multichollo.com venden muchos y diversos tamaños de platos de ducha, así que vale la pena pedir precio de las diferentes opciones disponibles.

Además es una empresa especializada en cambio de bañera por plato de ducha con amplia experiencia en el sector del baño. Reúne los conocimientos indispensables para que su reforma de baño llegue a buen término ((

Comprar en conjunto

Platos de ducha deben ser estancos. Es, por tanto, esencial para comprar el plato de ducha, puertas y paneles de la misma tienda para que usted sepa los elementos encajan.

Ubicación

La ubicación de la ducha va a depender de muchos factores, tales como la proximidad de la puerta y las ventanas, la posición del inodoro y lavabo, y donde las tuberías de agua existentes y desagües son. Hable con un plomero calificado para tener una idea sobre la mejor manera de diseñar su cuarto de baño y la posición de su ducha.

Altura

Los platos de ducha tradicionales eran muy altas. Pero el estilo en bandejas modernas ha cambiado y todos los platos de ducha en estos días se encuentran dentro del límite de altura de 40mm a 80mm. altura tiene que ser considerada ya que es difícil entrar en un alto bandeja.Estas bandejas también son antiestéticas y pueden también destruir la apariencia de su baño.

Algunos platos de ducha tendrán un área de secado, por lo que no es necesario que gotee el agua sobre el suelo y su toalla puede mantenerse cerca. Si usted tiene el espacio para una de ellas, que le ahorra tener que secar una alfombra empapada después de cada ducha.

Formas de bajo nivel pueden ser hundidos en el suelo y actuar como un cuarto húmedo, sin la molestia de tener que baldosas todo el piso. Para un acabado elegante, usted puede embaldosar hasta el borde de la bandeja.

Elección  plato de ducha.

Elegir mampara de ducha

Cómo elegir mampara de ducha.

Primeramente considere la estética  de su baño y su presupuesto antes de la compra de la mampara de ducha.

La perfilería de la mampara de ducha hay que tenerla muy en cuenta, el color y el estilo. Ya que es un elemento muy importante de decoración en su cuarto de baño.

Mamparas de cristal templado transparente o con serigrafía.
Tenga en cuenta sus gustos por la estética y la privacidad antes de hacer su compra. El acabado una mampara de ducha de cristal templado trasparente dará la sensación de espacio y amplitud en su baño.El vidrio transparente exhibe los elementos circundantes, tales como los azulejos y puede hacer que los baños reducidos parezcan más grandes.

La mampara de ducha carglass o mate  ofrece una mayor intimidad, mientras que el vidrio con serigrafía proporcionará privacidad, así como un elemento de estilo en su baño.

elegir mampara de ducha
Accesorios y opciones
Elija aún más personalización y opciones convenientes, incluyendo:
• Color del perfil y  accesorios de baño como los estantes de ducha, columnas de hidromasaje o toalleros de barra para la ducha.

Renovar el baño sin obra

Renovar el baño sin obra.

Renovar el baño sin obra:

¿Puede realizar una reforma de baño sin obra?. ¿Es factible?.

Tenemos conocimiento que cualquier tipo de obra en la vivienda habitual y familiar es un engorro y da quebraderos de cabeza.

Pero debemos concentrarnos en el objetivo final que es el que renta. Una cuarto de baño reformado es revalorizar nuestro inmueble pero sobre todo una ganancia en comodidad y satisfacción personal.

Muchas empresas de reformas no sé sin con la finalidad de optimizar beneficios o engañar al cliente ofrece una reforma de baño integral sin obras.

Un reface similar al de los muebles de la cocina pero en un baño.

A esto si acaso se le llamaría un pésimo y cutre lavado de cara.

¿Por qué?. Pues porque repintar los azulejos del baño es un consejo nefasto. En una de las estancias de mayor uso y dónde más humedad se concentra. Lugar cuyo desgaste es más acentuado que en el resto de la casa.

¿Y si pongo revestimiento de paredes y sueño en el baño pegados o vinílicos?.

La respuesta es: un parche poco duradero que podrá causar hasta accidentes en su baño por caídas a causa de tropiezos de levantamientos de suelo vinílico, resbalones e incluso caídas de accesorios de baño por utilizar estos azulejos de pega.

La conclusión: un desastre total.

¿Cuánto dinero y tiempo me ahorraría respecto a una reforma de baño tradicional?.

Realizar la reforma de baño tradicional significa: alicatar paredes y suelos, cambiar las viejas y desgastadas tuberías de cobre, modificar puntos de luz, comprar saneamientos más prácticos y mobiliario más moderno.

Unos grifos, inodoro y plato de ducha que gracias a su I+d+i nos ahorran agua y tienen mayor resistencia y calidades de material.

Una reforma integral de baño en Madrid con nuestra empresa Multichollo cuesta 2.459 euros y el tiempo de realización de obra es de 7 días hasta 5m2 de cuarto de baño.

Un reface de baño que recomienda la competencia se estima en 1.800 euros y 2 días de trabajo.

Ahora bien usted tiene siempre la última palabra y elige qué trabajos realizar en su hogar y qué empresa considera más legal, transparente y fiable.

Iluminación baño

 Iluminación baño

Iluminación baño

Un buen plan de iluminación es una serie de capas – la colocación de una amplia luz necesaria para su ducha,  afeitado, o  maquillaje, por ejemplo.

Mientras que otras fuentes de luz mejorarán el estado de ánimo general de la habitación.

Errores a la hora de iluminar su baño:

El error más común que la gente hace es poner luminarias empotradas en el techo directamente sobre el espejo. Éstos proyectan sombras en la cara, por lo que los rituales diarios de aseo y cuidados se dificultan.
Accesorios o apliques de luz verticales montados a ambos lados del espejo son los mejores para la fundición de una luz uniforme en toda la cara.

Pero teniendo en cuenta el tamaño y la posición de algunos espejos de estética, las luces laterales pueden ser poco prácticas (montarlos directamente en el espejo es siempre una opción, pero tienen una mayor planificación y costo).

La sugerencia es poner un accesorio de luz para el espejo. Debe colocarse 160 a 170 cm sobre el suelo y, al igual que toda la iluminación del baño, debe tener una potencia de 150 vatios – idealmente repartidos en el aplique de luz que será de un tamaño de 48 cm de largo para que la luz se reparta uniformemente sobre el cabello y la cara.

La ducha es un área secundaria de la iluminación . En baños más pequeños, si el puesto tiene una mampara de cristal transparente, un aplique de luz dedicado sólo a este espacio de la ducha no será necesario. Una buena recomendación podría ser  una luz empotrada con una lente de vidrio (plástico amarillo). Luminarias empotradas similares funcionan bien sobre una bañera independiente o el inodoro.

Consejos reformas integrales Madrid

Consejos reformas integrales Madrid

Os aseguro que los electricistas más baratos de todo Madrid, a tan sólo 18 euros la hora por mano de obra cualificada y desplazamiento gratuito son de la empresa http://www.multichollo.com/electricistas-baratos-madrid A continuación os enumero todos los servicios que ofrecen: – Todo tipo de reparaciones eléctricas. – Disponibles los 365 días del año las 24 horas. – Servicio ordinario y express Reparamos en 30 minutos o menos. – Boletines, Dictámenes, Memorias técnicas. – Certificaciones. – Iluminación. – Iluminación paisajistica, piscinas, jardines, fachadas. – Ahorro de energia. – Colocación de toma de tierra. – Colocación de caja de contadores. – Centralización de contadores. – Instalaciones de obras y refacciones. – Fuerza motriz industrias. – Instalaciones para bombas de agua. – Puertas y barreras eléctricas. – Controles remotos para alarmas, Puertas, cierres, ventiladores,luces, etc. – – Cableado general de todo tipo. – Circuitos especiales para aire acondicionado. – Aire Acondicionado y extracción – Luz de emergencia. – Telefonía, Redes de voz y datos. – Porteros y videoporteros electricos. – Redes. – Bombas de agua. – Sistemas de calefacción Verificación de las instalaciones eléctricas 1. Medida de continuidad de los conductores de protección. 2. Medida de la resistencia de puesta a tierra. 3. Medida de la resistencia de aislamiento de los conductores. 4. Medida de la resistencia de aislamiento de suelos y paredes, cuando se utilice este sistema de protección. 5. Medida de la rigidez dieléctrica. Complementariamente hay que considerar otras medidas y demostraciones que son necesarias para garantizar que se han adoptado convenientemente los requisitos de protección contra choques eléctricos: 6. Medida de las corrientes de fuga 7. Medida de la impedancia de bucle. 8. Comprobación de la intensidad de disparo de los diferenciales. 9. Comprobación de la secuencia de fases. Medida de la continuidad de los conductores de protección y de las uniones equipotenciales principales y secundarias. Esta medición se efectúa mediante un ohmiómetro que emplea una intensidad continua del orden de 200 mA con cambio de polaridad, y equipado con una fuente de tensión continua apto para generar de 4 a 24 voltios de tensión continua en vacío. Los circuitos probados deben estar libres de tensión. Si la medida se efectúa a dos hilos es necesario descontar la resistencia de los cables de conexión del valor de resistencia medido. Medida de la resistencia de aislamiento de la instalación. Las instalaciones eléctricas deberán presentar una resistencia de aislamiento al menos igual a los valores indicados: Tensión nominal de la instalación Tensión de ensayo en corriente continua (V) Resistencia de aislamiento (MW) Muy Baja Tensión de Seguridad (MBTS) Muy Baja Tensión de protección (MBTP) 250 ³ 0,25 Inferior o igual a 500 V, excepto caso anterior 500 ³ 0,5 Superior a 500 V 1000 ³ 1,0 Este aislamiento se entiende para una instalación en la cual la extensión del conjunto de canalizaciones y cualquiera que sea el número de conductores que las componen no exceda de 100 metros. Cuando esta longitud exceda del valor anteriormente citado y pueda fraccionarse la instalación en partes de alrededor de 100 metros de longitud, bien por seccionamiento, desconexión, retirada de fusibles o apertura de interruptores, cada una de las partes en que la instalación ha sido fraccionada debe presentar la resistencia de aislamiento que corresponda según la tabla anterior. Cuando no sea  posible  efectuar  el  fraccionamiento citado en  tramos de  100 metros,  el  valor  de la resistencia de aislamiento mínimo admisible será el indicado en la tabla 1 dividido por la longitud total de la canalización, expresada ésta última en unidades de hectómetros. Si las masas de los aparatos receptores están unidas al conductor neutro (redes T-N), se eliminarán estas conexiones durante la medida, restableciéndose una vez terminada ésta. Cuando la instalación tenga circuitos con dispositivos electrónicos, en dichos circuitos los conductores de fase y el neutro estarán unidos entre sí durante las medidas. El  aislamiento  se  medirá  de  dos  formas  distintas:  en  primer  lugar  entre  todos  los  conductores  del circuito de alimentación (fases y neutro) unidos entre sí con respecto a tierra (aislamiento con relación a tierra), y a continuación entre cada pareja de conductores activos. La medida se efectuará mediante un  megóhmetro,  que no es  más que un  generador de corriente continua, capaz de suministrar  las tensiones  de ensayo  especificadas  en la  tabla  anterior  con  una corriente  de 1  mA  para una carga igual a la mínima resistencia de aislamiento especificada para cada tensión. Durante  la  primera  medida,  los  conductores,  incluido  el  conductor  neutro  o  compensador,  estarán aislados  de  tierra,  así  como  de  la  fuente  de  alimentación  de  energía  a  la  cual  están  unidos habitualmente.  Es  importante  recordar  que  estas  medidas  se  efectúan  por  tanto  en  circuitos  sin tensión, o mejor dicho desconectados de su fuente de alimentación habitual, ya que en caso contrario se podría averiar el comprobador de baja tensión o megóhmetro. La tensión de prueba es la tensión continua generada por el propio megóhmetro. La  medida  de  aislamiento  con  correlación  a  tierra,  se  efectuará  uniendo  a  ésta  el  polo  positivo  del megóhmetro  y  dejando,  en  principio,  todos  los  receptores  conectados  y  sus  mandos  en  posición “paro”, testificándose que no existe falta de continuidad eléctrica en la parte de la instalación que se verifica;  los  dispositivos  de  interrupción  intercalados  en  la  parte  de  instalación  que  se  verifica  se pondrán en posición de «cerrado» y los cortacircuitos fusibles instalados como en servicio normal a fin de garantizar la continuidad eléctrica del aislamiento. Todos los conductores se conectarán entre sí incluyendo el conductor neutro o compensador, en el origen de la instalación que se verifica y a este punto se conectará el polo negativo del megóhmetro. Cuando la resistencia de aislamiento emanada resultara inferior al valor mínimo que le corresponda, se admitirá que la instalación es, no obstante correcta, si se cumplen las siguientes condiciones: 1- Cada aparato receptor presenta una resistencia de aislamiento por lo menos igual al valor señalado por la norma particular del producto que le concierna o en su defecto 0,5 MΩ. 2- Desconectados  los  aparatos emisores,  la resistencia de aislamiento  de  la instalación es superior a lo indicado anteriormente. La segunda medida a realizar incumbe a la resistencia de aislamiento entre conductores polares, se  efectúa  después  de  haber  desconectado  todos  los  receptores,  quedando  los  interruptores  y cortacircuitos  fusibles  en  la  misma  posición  que  la  marcada  anteriormente  para  la  medida  del aislamiento   con   relación   a   tierra.   La   medida   de   la   resistencia   de   aislamiento   se   efectuará repetidamente  entre  los  conductores  tomados  dos  a  dos,  comprendiendo  el  conductor  neutro  o compensador. Para las instalaciones que empleen muy baja tensión de protección (MBTP) o de seguridad (MBTS) se deben justificar los valores de la resistencia de aislamiento para la separación de estos circuitos con  las  partes  activas  de  otros  circuitos,  y  también  con  tierra  si  se  trata  de  MBTS,  aplicando  en ambos casos los mínimos de la tabla1 anterior. Medida de la resistencia de aislamiento de suelos y paredes. Uno  de  los  sistemas  que  se  utiliza  para  la  protección  contra  contactos  indirectos  en  algunos locales  y emplazamientos no conductores se basa en que, en caso de defecto de aislamiento básico o principal de las partes activas, se prevenga el contacto simultáneo con partes que puedan estar a tensiones   diferentes,   utilizando   para   ello   suelos   y   paredes   aislantes   con   una   resistencia   de aislamiento no inferior a: A- 50 kΩ, si la tensión nominal de la instalación no es superior a 500V. B- 100 kΩ, si la tensión nominal de la instalación es superior a 500 V. sobre  instalaciones  eléctricas  en  quirófanos  y  salas  de intervención  se establece  que  sus  suelos  serán  del  tipo  antielectrostático  y  su  resistencia  de aislamiento no deberá exceder de 1 MΩ, salvo que se asegure que un valor superior, pero siempre inferior a 100 MΩ, no favorezca la acumulación de cargas electrostáticas peligrosas. La  resistencia  de  aislamiento  se  debe  medir  con  un  megóhmetro  entre  un  electrodo  de  de  unas dimensiones  definidas  que  se  apoya  sobre  el  suelo  o  la  pared  a  medir  y  el  conductor  de protección de tierra de la instalación. Para comprobar los valores anteriores deben hacerse al menos tres medidas en el mismo local, una de  esas  medidas  estando  situado  el  electrodo,  aproximadamente  a  1m  de  un  elemento  conductor accesible en el local. Las otras dos medidas se efectuarán a distancias superiores. Esta serie de tres medidas debe repetirse para cada superficie importante del local. Se utilizará para las medidas un megóhmetro capaz de proporcionar en vacío una tensión de unos 500 voltios de corriente continua, (1000 voltios si la tensión nominal de la instalación es superior a 500 voltios). Ensayo dieléctrico de la instalación. Por lo que concierne a la rigidez dieléctrica de una instalación, ha de ser tal, que desconectados los aparatos de utilización (receptores), resista durante 1 minuto una prueba de tensión de 2U + 1000 voltios a frecuencia industrial (50 Hz), siendo U la tensión máxima de servicio expresada en voltios y con un mínimo de 1.500 voltios. Este ensayo se realizará para cada uno de los conductores incluido el neutro o compensador, con relación a tierra y entre conductores, salvo para aquellos materiales en los que se justifique que haya sido realizado dicho ensayo previamente por el fabricante. Este ensayo se efectúa mediante un generador de corriente alterna de 50 Hz capaz de suministrar la tensión de ensayo requerida. Durante  este  ensayo  los  dispositivos  de  interrupción  se  pondrán  en  la  posición  de  «cerrado»  y  los cortacircuitos fusibles instalados como en servicio normal a fin de garantizar la continuidad del circuito eléctrico a probar. Durante  este  ensayo,  la  corriente  abastecida  por  el  generador,  que  es  la  que  se  fuga  a  tierra  a través  del  aislamiento,  no  será  superior  para  el  conjunto  de  la  instalación  o  para  cada  uno  de  los circuitos en que ésta pueda dividirse a efectos de su protección, a la sensibilidad que presenten los interruptores diferenciales instalados como protección contra los contactos indirectos. Medida de corrientes de fuga. Además del ensayo de corriente de fuga del apartado anterior es conveniente efectuar para cada uno de los circuitos protegidos con interruptores diferenciales la medida de corrientes de fuga, a la tensión de servicio de la instalación y con los receptores conectados. Los valores medidos deben ser igualmente inferiores a la mitad de la sensibilidad de los interruptores diferenciales instalados para protección  de  cada  uno  de  los  circuitos.  Mediante  este  método  es  posible  detectar  un  circuito  o receptor que presente un defecto de aislamiento o que tenga una corriente de fugas superior a la de la  sensibilidad  de  los  interruptores  diferenciales  de  la  instalación,  llegando  en  casos  extremos  a disparar  el o los diferenciales de protección, en cuyo caso sería necesario puentearlos para poder localizar el circuito o receptor averiado. La medida se efectúa mediante una pinza amperométrica de sensibilidad mínima de 1mA, que se coloca abrazando los conductores activos (de fase y el neutro), de forma que la tenaza mide la suma vectorial  de  las  corrientes  que  pasan  por  los  conductores  que  abraza,  si  la  suma  no  es  cero  la instalación tiene una intensidad de fuga que circulará por los conductores de puesta a tierra de los receptores instalados aguas abajo del punto de medida. Este tipo de pinzas suelen llevar un filtro que nos permite hacer la medida a la frecuencia de red (50Hz) o para intensidades de alta frecuencia. No hay que confundir la corriente de defecto con la corriente de fuga, ya que esta última se da en mayor o menor medida en todo tipo de receptores en condiciones normales de funcionamiento, sobre todo   en   receptores   que   lleven   filtros   para   combatir   interferencias,   como   los   formados   por condensadores  conectados  a  tierra  .  Un  ejemplo  son  los  balastos  electrónicos  de  alta  frecuencia asociados a los tubos fluorescentes. Medida de la impedancia de bucle. La   medida   del   valor   de   la   impedancia   de   bucle   es   precisa   para   comprobar   el   correcto funcionamiento  de  los  sistemas  de  protección  basados  en  la  utilización  de  fusibles  o  interruptores automáticos en sistemas de distribución TN, e IT principalmente. Estos sistemas de protección requieren comprobar la intensidad de cortocircuito prevista fase tierra, para  probar  que  para  ese  valor  de  intensidad  de  cortocircuito  el  tiempo  de  actuación  del dispositivo de protección de máxima intensidad es menor que un tiempo especificado. Este tiempo depende del esquema de distribución utilizado y de la tensión nominal entre fase y tierra, U0, de la instalación. Comprobación de contactos e interruptores diferenciales: Para garantizar la seguridad de la instalación electrica se tienen que dar dos condiciones, la primera que la tensión  de  contacto  que  se  pueda  presentar  en  la  instalación  en  función  de  los  diferenciales instalados  sea  menor  que  el  valor  límite  convencional  (50  V  ó  24  V),  y  la  segunda  que  los diferenciales funcionen correctamente. a- Medida de la tensión de contacto. En la práctica los medidores de impedancia que sirven también para medir el valor de la tensión de contacto no suelen ser capaces de medir únicamente el valor de la resistencia RA, sino que miden  el  valor  de  la  impedancia  incluyendo  la resistencia de tierra del centro de transformación (RB), de forma que se obtiene un valor  superior al valor  buscado  de  RA.  Finalmente  el  medidor  multiplica  este  valor  por  la  intensidad  asignada  del interruptor diferencial que nosotros tengamos seleccionado para obtener así la tensión de contacto: Como la impedancia de bucle es siempre mayor que la de puesta a tierra el valor de la tensión de contacto  medida  siempre  será  mayor  que  el  valor  real  y  estaremos  del  lado  de  la  seguridad. Obviamente  la  instalación es  segura  si la  tensión  de  contacto  medida  es  menor  que  la  tensión  de contacto límite supuesto. b) Comprobación de los interruptores diferenciales. La comprobación de diferenciales requiere de un aparato idóneo de inyectar a través del diferencial bajo prueba una corriente de fugas especificada y conocida que según su valor deberá hacer disparar al diferencial. Para hacer la prueba el verificador se conecta en cualquier base de enchufe aguas abajo  del  diferencial  en  ensayo,  estando  la  instalación  en  servicio.  Además  cuando  dispare  el diferencial el comprobador debe ser capaz de medir el tiempo que tardó en disparar desde el instante en que se inyectó la intensidad de fugas. Normalmente   estos   equipos   inyectan   una   corriente   senoidal,   pero   para   comprobar   algunos diferenciales especiales a veces es necesario también que sean capaces de inyectar corriente alterna rectificada de media onda o una corriente continua. Las pruebas habituales para comprobar el funcionamiento de un diferencial del tipo general son las siguientes: 1- Se inyecta una intensidad mitad de la intensidad diferencial residual asignada, con un ángulo de fase de corriente respecto de la onda de tensión de 0º, y el diferencial no debe disparar. 2- Se repite la prueba anterior con un ángulo de fase de 180º y el diferencial no debe disparar. 3- Se inyecta una intensidad igual la intensidad diferencial residual asignada, con un ángulo de fase de corriente respecto de la onda de tensión de 0º, y el diferencial debe disparar en menos de 200 ms. 4- Se  repite  la  prueba  anterior  con  un  ángulo  de  fase  de  180º  y  el  diferencial  debe  disparar  en menos de 200 ms. 5- Se  inyecta  una  intensidad  igual  al  doble  de  la  intensidad  diferencial  residual  asignada,  con  un ángulo de fase de corriente respecto de la onda de tensión de 0º, y el diferencial debe disparar en menos de 150 ms. 6- Se  repite  la  prueba  anterior  con  un  ángulo  de  fase  de  180º  y  el  diferencial  debe  disparar  en menos de 150 ms. 7- Se inyecta una intensidad igual a cinco veces la intensidad diferencial residual asignada, con un ángulo de fase de corriente respecto de la onda de tensión de 0º, y el diferencial debe disparar en menos de 40 ms. 8- Se  repite  la  prueba  anterior  con  un  ángulo  de  fase  de  180º  y  el  diferencial  debe  disparar  en menos de 40 ms. Para los diferenciales selectivos del tipo S las pruebas tienen otros límites de aceptación. Comprobación de la secuencia de fases. Esta demostración se  efectúa  mediante un equipo específico o   utilizando   un   comprobador multifunción de baja tensión que tenga esta capacidad. Esta medida es necesaria por ejemplo si se van  a  conectar  motores  trifásicos,  de  forma  que  se  certifique  que  la  secuencia  de  fases  es  directa antes de conectar el motor. Todas las instalaciones en el ámbito de la aplicación del Reglamento deben ser efectuadas por los instaladores autorizados en baja tensión (ITC-BT-03).

ESPACIO REDUCIDO versus DECORACIÓN

Consejos reformas integrales Madrid

El objetivo del diseño de interiores y la decoración no es en el fondo, como mucha gente cree, una cuestión estética, sino que el eje fundamental de la decoración de interiores se apoya principalmente en el aprovechamiento máximo del espacio disponible y en el orden correcto de los elementos que podemos encontrar en la casa. Y la belleza es parte intrínseca del orden, por lo que, cuando algo está en armonía quiere decir que es hermoso, pero también funcional. Si tenemos en cuenta que la tendencia actual es la de hacer casas y apartamentos cada vez más pequeños, esta función se convierte en algo estrictamente necesario a la hora de aprovechar los espacios. Es una suerte que aunque el espacio habitable se haya reducido, el ingenio de los diseñadores no, por lo que luchar contra la vida en 60 metros cuadrados es una guerra a tiempo completo. Así, los profesionales de la decoración escogen mobiliarios funcionales, versátiles, que ocupen poco espacio y que, además, sean multiusos. Los muebles multiuso aún no son la tónica habitual en las tiendas de decoración, pero se están abriendo camino, lo que demuestra que algo está cambiando en la forma de mirar el espacio que habitamos. Un hogar acogedor La ventaja de tener una casa o un apartamento pequeño es que son muy acogedores, siempre y cuando la decoración sea la correcta, ya que es importante pensar en cuál va a ser la distribución de los muebles, prestando especial atención a cómo se organiza el espacio disponible. En este caso, las pautas del diseño de interiores aconsejan que en las viviendas pequeñas se eliminen tabiques y se apueste por espacios más abiertos, no tan constreñidos por muros innecesarios. Además, para conseguir un efecto visual de mayor amplitud, se deben emplear colores claros, luz natural y espejos. Así, para amueblar los denominados ‘minipisos’ hay dos normas básicas que se han de cumplir: los espacios reducidos siempre deben conformar una unidad, por lo que se han de evitar divisiones innecesarias; y hay que procurar tener mucho hueco donde guardar, de modo que tengamos pocas cosas que ver. En el dormitorio lo más práctico a la hora de solucionar problemas de espacio es emplear armarios empotrados, pues son un elemento importante para lograr orden en la habitación, siempre y cuando no se recargue la misma con demasiados muebles que sean un estorbo y conviertan el dormitorio en un lugar impracticable. Las viviendas pequeñas, por norma general, no tienen salones, sino salas o comedores, o en cualquier caso, está todo compartido, por lo que en estas situaciones se puede optar por los muebles multifunción. Éstos conjugan varios usos en un mismo lugar, ahorran espacio y poseen infinidad de diseños que pueden adaptarse a nuestro estilo decorativo. De este modo, combinar funcionalidad e interiorismo es el objetivo actual de los diseñadores, de forma que para ganar metros no sólo miran al suelo, sino que han descubierto que las viviendas se han de amueblar en tres dimensiones, incluyendo la pared y el techo. La máxima es que toda la superficie disponible de la casa es aprovechable, por lo que un simple marco se puede convertir en una original mesa. Otro ejemplo lo encontramos en las esquinas, zonas muy desaprovechadas que el diseño está aprendiendo a sacar provecho mediante el uso de mesas auxiliares, estanterías adaptadas e incluso complejos escritorios y zona de trabajo con formas esquinadas que dan a estos espacios una nueva dimensión y múltiples funciones. También en las cocinas y los baños podemos poner en prácticas estos trucos, sacando el máximo provecho de los muebles que empleamos en los mismos. Optar por una ducha en lugar de una bañera es ya un clásico, e incorporar en la mismo un mueble colgado de la pared con todos los elementos que necesitemos es algo obvio. Se han de emplear sólo aquellos elementos que sean imprescindibles para no obstruir la movilidad y la comodidad. Las mesas abatibles y los modulares que se apilan pueden ser una buena solución para hacer de nuestra cocina un lugar cómodo donde sea un placer cocinar.

¿Por cuanto puede salir una reforma?
TRABAJOS A REALIZAR
Derribos:Derribos varios de tabiques para formar una nueva distribucón de la vivienda según la petición del cliente.Los clientes en el piso pueden dejar muebles y electrodomésticos no necesarios y nosotros lo retiramos al vertedero autorizado. Importe: …………………..   1.150,00 € Instalación nueva de fontanería: Picado de regatas en paredes y grapado por techo. Inst. de fontanería en los baños y cocina sustitución de tubería existente y colocación de tubos de cobre de 15mm. Colocación de canalización de PVC de 40mm para los lavabos y 90 el retrete, preparación una salida de lavadora, lavavajillas y secadora sifuera necesario. Importe: ………………………   1.100,00 € Instalación nueva de electricidad: Suministro y colocación de las pre-instalaciones e instalaciones eléctricas 5 lineas con el cableado de 2,5,5×3,5×4 según la normativa. Picado y regatas en grapado por techo. Colocación de los mecanismos tipo Simon 27 y halógenas en falsos techos, de color blanco. En total 40 unidades. Un punto de luz es: interruptor, enchufe, halógenos, toma TV, toma teléfono.Todas las instalaciones eléctricas se cambian a partir de la llave. Todo se hace según la normativa.Cada punto de luz extra a 15,00€ la unidad. Importe: ……………………   3.000,00 € Falsos techos: Suministro y colocación de los techos de pladur en baño, cocina y pasillo. Formados por estructura metálica de perfil TC47 y aplacado en una placa de 13mm. Inserción de halógenas o down lights en color blanco. Importe: ………………………   600,00 € Baño: Retirada de alicatado y de lo existente en la baño. Instalaciones nuevas de fontanería: sustitución de tubería existente y colocación de tubos de 15mm.Colocación de canalización de PVC de 40mm para los lavabos y 90 el retrete. Instalaciones nuevas de electricidad: con el cableado de 2,5×1,5×3,5×4 según la normativa. Colocación de los mecanismos tipo Simon 27 en color blanco Suministro y colocación de alicatado nuevo en pared y suelo. Nosotros compramos alicatados en las Ferrolan, son baldosas de buena calidad, colores a elegir. No superior a: 10,00€/m2 Suministro y colocación de un plato de ducha.   70×70 Suministro y colocación de:   un monomando no superior a 40,00€ Suministro y colocación de un grifo no superior a:   25,00€ Suministro y colocación de un inodoro no superior a:   100,00€ Conjunto mueble de baño no superior a: 250,00€ Suministro y colocación de un extractor. No superior a: 30,00 € Importe: …………………   3.175,00 € Cocina: Retirada de alicatado y lo existente en la cocina. Instalaciones nuevas de fontanería: sustitución de tubería existente y colocación de tubos de cobre de 15mm. Instalaciones nuevas de electricidad: con el cableado de 2,5×1,5×3,5×4 según la normativa. Colocación de los mecanismos tipo Simon 27 en color blanco. Suministro y colocación de alicatado nuevo en pared y suelo. Baldosas de buena calidad, colores a elegir. No superior a: 10,00€/m2 Suministro y colocación de grifo no superior a:   15,00€ Suministro y colocación de fregadero   un seno no superior a:   50,00€ Colocación de electrodomésticos: Horno no superior a:   200,00€   300,00€   400,00€ Vitrocerámica o placa de gas no superior a:   120,00€ Campana decorativa o extraíble de 60cm no superior a:   80,00€ Colocación de electrodomésticos existentes si fuera necesario. Suministro y colocación de armarios de cocina a medida fabricados en formica: Incluye: Bajos: un armario para vitro y horno con un cajón,un armario de tres cajones, un armario para fregadero con una puerta normal practicable.Altos y bajos: tres armarios con puerta normal practicable. Suministro y colocación de zócalo y manetas. Suministro y colocación de encimera de madera aglomerada color a elegir de los existentes Importe: …………………….   3.200,00 € Puertas: Suministro y colocación de hasta 5 puertas tipo block,en melamina lisas, color a elegir de las existentes. Con todos sus elementos. Colocación de tapetas, herrajes, bisagras y manetas. Importe: ………………………..   1.500,00 € Suelo: En toda superficie de la vivienda menos cocina y baño. Superficie a instalar +8% desperdicio. Suministro y colocación de parket AC4. Modelo a elegir. Instalación de rodapiés mismo modelo y listones. No superior a 10,00€/m2 Importe: …………………..   2.350,00 € Pintura: Alisado paredes y techos. Pintado de paredes y techos, colores a elegir. Importe: ……………..   2.100,00 € * En este presupuesto se incluye limpieza profesional al finalizar la obra. Importe total:   18.000,00 €
Estoy evaluando pisos a reformar y asumir una reforma para dejarla a mis preferencias. Ya que una vivienda nueva se me va de mi presupuesto. Se que hay variables como los materiales, las superficies pero para hacerme una idea, ¿por cuanto puede salir una reforma en una vivienda de (pongamos) 80 m2? Me planteo: – Fontanería – Instalación eléctrica – Calefacción – Suelo – Tabiquería – Albañilería / pintado de paredes Reforma de baño Casi me interesa tener una idea de cada uno de esos conceptos porque intuyo que lo mas caro (tirar tabiques y hacer una nueva distribución) puede no ser asumible y acabar ciñéndome a lo que viera mas necesario.Gracias por vuestra ayuda y no diré que no os metáis en una cooperativa porque os veo muy informados como para cometer ese error.

 

Ambiente único baño

Cree un ambiente único baño

Sin darnos cuenta pasamos un tiempo bastante considerable en esta estancia de la casa, el baño.

Dedicar especial atención a este espacio es de vital importancia. Cree un ambiente relajado,personalizado y con sensación de amplitud.

Un plato de ducha y un inodoro de calidad debería de ser un equipamiento imprescindible a adquirir. Imagine no sentirse confortable sentado en su inodoro, observando plácidamente la nueva decoración de su baño. O bien tomando su ducha diaria y que la válvula de su plato de ducha no trague la cantidad de agua que debiere o se forme un atasco por la **** colocación de éste ( de ahí la relevancia de contratar profesionales de la reforma en baños). Así mismo antes de comprar el plato de ducha compruebe el nivel de adherencia del mismo. Esto le dará seguridad y garantía.

Los nuevos materiales utilizados como el quartz tienen colores y diseños exclusivos (más adelante hablaremos de ello).

ambiente único baño

El dormitorio,la cocina y el baño son tres piezas de su hogar dónde no debería escatimar en recursos y en crear proyectos únicos y con carácter.

Usted pasará muchas horas de su vida, grandes momentos en las zonas más habitables de su cortijo.

Consejos cambiar bañera por ducha

CONSEJOS CAMBIAR  BAÑERA POR DUCHA

Si actualmente tiene un cuarto de baño con bañera  y necesita cambiar bañera por ducha, un lavado de cara para darle un nuevo aspecto a este habitáculo o bien por comodidad si tiene personas mayores o niños a su cargo. Decantarse por un cambio de bañera por plato de ducha creará un ambiente más espacioso y sofisticado sin tener que desembolsar mucho dinero.

Las medidas estándar de bañeras de pisos de hace unos veinte años de antigüedad es de 120 cm.  Mi consejo es colocar un plato de ducha de la misma medida que su bañera. Si su bañera es de mayor tamaño y no dispone de plaqueta de suelo del mismo modelo que la actual, mi recomendación es la misma. Porque sino el acabado será antiestético y si opta por colocar un mueble auxiliar para que no se note la diferencia del suelo quedará muy ******.

Respecto al azulejo de la pared lo correcto es poner gresite hasta el techo en combinación con su azulejo actual. Hay revestimientos muy variados con colores muy originales que le darán mucho juego.

consejos para cambiar bañera por ducha

Creando así dos ambientes en un mismo espacio.  Y envolviéndose cada vez que tome una ducha en un entorno de un lujoso spa y relajación.

Si su presupuesto es holgado puede optar por comprar una buena columna de hidromasaje que le haga sentir en su propio Paraíso.

 

Azulejos baño

Azulejos baño:

¿Qué azulejo pongo al quitar la bañera y colocar un plato de ducha?

La sustitución de la bañera requiere de una pequeña obra de albañilería y fontanería. Retirar la bañera y la instalación existente, colocar el nuevo plato de ducha y la nueva grifería. Como el plato de ducha es más bajo necesitaremos cubrir con azulejos la zona que ahora no los tiene porque estaba cubierta por la bañera y también la parte afectada por el cambio de grifería.

Si tenemos azulejos de sobra para cubrir la zona será sencillo y no variará el aspecto del cuarto de baño.

Si no tienes azulejos puedes optar por dos alternativas. La primera es hacer un zócalo a juego con la altura suficiente para cubrir la zona necesaria, la altura varía si hay que desplazar la grifería.

Azulejos baño

La segunda consiste en cubrir las tres paredes completas de la ducha con un azulejo a juego o a contraste con los existentes. Por ejemplo, si tienes unos con dibujos en los que predomina el naranja podremos alicatar con un azulejo liso en color naranja. Dará profundidad a la zona y te quedará un baño moderno y entonado. Si por el contrario los azulejos actuales son lisos lo ideal es contrastar  la zona con algún dibujo o gresite de colores.

 

Cuando visite tu baño un asesor de MULTICHOLLO te mostrará un catálogo donde puedes elegir el revestimiento que mejor combine con el resto del baño, o si lo prefieres puedes visitar alguna de nuestras exposiciones para elegir todos los elementos para tu cambio de bañera por ducha.

PRECIO BAÑERA VS PLATOS DUCHA

PRECIO BAÑERA VS PLATOS DUCHA

Valoramos en precio bañera vs platos ducha.

Si su bañera está desconchada, vieja, con grietas, oxidada y tiene que reemplazarla puede valorar usted mismo si por otra bañera o por un plato de ducha según sus necesidades y presupuesto.

Es importante elegir una bañera o plato de ducha de material de alta calidad ya que que más precio cuesta es la mano de obra del albañil y fontanero profesional para su instalación.

Así asegura una vida de más de quince años para su nuevo sanitario.

Las bañeras rechapadas son económicas desde 150 euros pero son poco resistentes, envejecen rápido con el uso y no mantienen el agua caliente.

Las bañeras acrílicas o de PVC son resistentes. Esta opción es buena ya que no son costosas y sí duraderas. El único contra son los rayones si no se tiene cuidado.

Las bañeras de hierro fundido son caras con un mínimo de 300 euros de gasto. Son muy duraderas pero requieren de un asentamiento especial para soportar el peso y su correcta colocación.

Los platos de ducha son un alternativa excepcional cómoda y accesible.

Los platos de ducha más económicos son de PVC desde 40 euros. Tienen un grado antideslizamiento medio si éste tiene grabado en relieve.

Los plato de ducha porcelánicos se pueden desconchar o astillar con golpes y son muy resbaladizos. Desde 40 euros.

Los dos tipos de platos de ducha anteriores tienen bordes de unos 5 cm incómodos para entrar en la ducha sobre todo para personas con movilidad reducida.

Los platos de ducha de cargas minerales desde 79 euros. Son resistentes, duraderos y con el mayor grado de antideslizamiento del mercado. Son extraplanos con solo 3 cm de borde.

Altamente recomendables.

Multichollo es fabricante de platos de ducha de cargas minerales a medida. Todos los colores RAL disponibles y multitud de diseños y formas.

También fabricamos mamparas de ducha a medida y damos servicio de cambio de bañera por ducha.

PRECIO BAÑERA VS PLATOS DUCHA

Repuestos mamparas de ducha

Repuestos mamparas de ducha

Multichollo líder en reparaciones de mamparas de ducha y bañera te facilita los precios de las piezas de recambio.

Todos nuestros repuestos de mamparas con diez años de garantía.

  • Guía superior 30 euros por metro lineal.
  • Vaso soporte guía superior 30 euros.
  • Rodamiento industrial 20 euros.
  • Tope freno 10 euros.
  • Rodamiento superior 20 euros.
  • Rueda inferior con pulsador acero inoxidable 20 euros.
  • Goma perfil fijo guía 15 euros por metro lineal.
  • Codo unión superior 40 euros.
  • Perfil vierte aguas 18 euros metro lineal.
  • Codo unión vierteaguas 8 euros.
  • Terminal embellecedor vierteaguas lateral fijo 12 euros.
  • Grapa fijo 6 euros.
  • Cierre imán frontal 15 euros por juego.
  • Cierre imán angular 15 euros por juego.
  • Goma ala cruce 15 euros por juego.
  • Terminal vierteaguas frontal 8 euros.
  • Pinza guía 14 euros.
  • Perfil «U» pared 15x15mm 16 euros por metro lineal.
  • Tapa perfil «U»pared 15x15m 5 euros.
  • Perfil cierre a la pared 20 euros metro lineal.
  • Bisagra simple 180º acero inoxidable 40 euros.
  • Bisagra doble 180º acero inoxidable 50 euros.
  • Tubo brazo soporte acero inoxidable 20 euros metro lineal
  • Pinza brazo soporte a cristal 25 euros.
  • Perfil «U»a pared 30 euros metro lineal.
  • Barra soporte guía 180º 40 euros metro lineal.
  • Pinza guía superior 180º 60 euros.
  • Soporte tubo a pared 40 euros.
  • Carril inferior 30 euros metro lineal.
  • Rodamiento inferior 60 euros.
  • Tope freno al suelo 180º 35 euros.
  • Terminal carril 20 euros.
  • Pinza guía superior 90º 60 euros.
  • Soporte pinza a barra 90º 50 euros.
  • Barra guía acero inoxidable 35 euros metro lineal.
  • Soporte barra a pared 40 euros.
  • Soporte a lateral fijo 90º 20 euros.
  • Esquinero carril 90º 30 euros.
  • Soporte fijo a suelo 25 euros.
  • Cierre imán pared 180º 30 euros por juego.

Repuestos mamparas de ducha

Multichollo lanza una tarifa plana desde 40 euros para reparación mamparas Madrid.